VIVE CONECTADO CONTIGO MISMO Y CON OTROS POR LA GRACIA DE DIOS
¿Cómo vivir una vida llena, de fe expansiva, una vida que esté rebosando?

“Estén alegres; sigan progresando; anímense; tengan un mismo sentir y vivan en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con ustedes» – 2 Corintios 13:11, Biblia Latinoamericana
INTRODUCCION:
- Quiero pensar juntos realmente que te mantiene alegre y progresando hoy, esta es la temporada de Cuaresma, y me gustaría preguntarnos ¿Cómo vivir una vida llena, una vida que esté rebosando? Yo diría que es caminando en la gracia conectados como pueblo de Dios.
- Hay una historia bíblica que quiero compartir. Una para afirmar la gracia de venir a Dios como somos y ser aceptados por amor reconectándonos en familia.
- ¿Cómo tu día a día te ésta llevando a desarrollarte realmente como persona de fe expansiva interior primeramente en la gracia de Dios? ¿Qué practicas te ayudaran en esta Cuaresma y harás para crecer más en tu espiritualidad?
- ¿Cómo mantenerte conectado/a con tu gente, tu cultura, tu familia, con otras personas a tu alrededor, con Dios y consigo mismo mientras practicas tu fe? Para mí, esta idea de hacer cosas que nos conectan con nosotros mismos y con los demás, se relaciona con nuestro tema de Cuaresma.
- Vivir una vida abundante; viviendo una vida de una fe expansiva es aquella en la que nos vemos conectados con los demás, pero solo después de habernos permitido estar conectados con nosotros mismos.
DESARROLLO:
VIVIENDO UNA VIDA LLENA Y REBOZANTE
- PRACTICA CONECTARTE CONTIGO MISMO CONSIENTE DE TU IDENTIDAD Y VALOR.
- Con demasiada frecuencia, especialmente durante la Cuaresma, mientras buscamos crecer espiritualmente, a veces buscamos formas de ser más estrictos y rígidos y asegurarnos de seguir un conjunto de reglas que creemos que nos permitirán estar mejor conectados con Dios.
- Pero a veces nos involucramos en estas prácticas de abnegación a expensas de nosotros mismos. Ahora, no estoy diciendo que ayunar de tomar café, por ejemplo, sea algo malo, o que no debemos cambiar los hábitos alimenticios, como muchos de nosotros hacemos durante la Cuaresma.
- No. En realidad, a veces ayunar este tipo de cosas ha sido una forma a través de la cual hemos podido eliminar de nuestras vidas las cosas que son innecesarias. Lo que estoy pidiendo que nos preguntemos es: ¿por qué estamos haciendo este tipo de cosas?
- A veces, nuestras creencias cristianas nos han vuelto demasiado centrados en el sacrificio propio sobre el amor propio, la carencia sobre el abrazo, la negación sobre la afirmación.
- Mira la historia del hijo prodigo: «Ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Trátame como uno de tus sirvientes contratados’. Y se levantó y vino a su padre. Pero mientras todavía estaba muy lejos, su padre lo vio y sintió compasión, y corrió y lo abrazó y lo besó». —Lucas 15:19-20 ESV
- Cuando tomamos decisiones que nos alejan del Señor, nos convencemos de que necesitamos ganarnos el camino de regreso. Nuestras malas decisiones nos llevan a una tierra lejana, y empezamos a perder nuestra identidad como hijos/as de Dios.
- Si no entendemos la profundidad de la gracia de Dios, tratamos de distraernos de Dios en el trato con nuestra desobediencia y desconexión con otros.
- En la parábola del hijo pródigo, el hijo tenía un plan y una propuesta. El plan era volver a casa, y la propuesta era para convertirse en un sirviente contratado de su padre. El hijo subvaloró al padre y no podría soportar la gracia de él y compró la mentira de que él tenía que ganarse su camino de regreso al redil.
- Pero el padre tenía un plan diferente y una propuesta diferente. Su plan era amor, aceptación y la bienvenida de su hijo a casa, y su propuesta era una familia comiendo en una fiesta alegre de celebración. Afirmando su identidad y autoridad el padre lo incluyó nuevamente en la mesa de familia.
- La parábola trata sobre la gracia del padre, no sobre los esfuerzos del hijo. No podemos dar a nuestros hijos lo que no somos capaces de creer y hacer para nosotros mismos.
- Tu identidad y valor debes ponerlo tú en claro, primeramente, tu propuesta no es por debajo de tu valor, tu dignidad y lo valioso que eres el mismo Dios lo puso en ti desde antes de nacer.
- Una vez que recibimos la gracia de Dios en nuestras vidas, podemos extenderlo a aquellos que amamos.
EL MENSAJE
- Lo que tenemos que hacer, hermanas y hermanos, es realmente adoptar una creencia que cambie la forma en que nos vemos a nosotros mismos, a nuestro mundo y a los demás.
- Si realmente queremos vivir una vida llena, una vida que está rebosando, si realmente queremos tener una fe expansiva, debemos comenzar a buscar prácticas que nos conecten mejor de manera integral.
- Participar en el ayuno personal durante la Cuaresma puede ser una de estas prácticas, siempre que lo hagamos por las razones correctas; dar limosna, otra práctica tradicional de la Cuaresma, también puede ser esto, siempre en cuando no estemos esperando algún reconocimiento grandioso, porque lo estamos haciendo para nuestra propia disciplina, sensibilidad, generosidad al corregir los desequilibrios causados por los males de nuestras sociedades.
- Cualquier práctica que emprendamos, ya sea orar, cantar, participar de un grupo pequeño u altar familiar, en el estudio de la palabra, caminar o entrar en una práctica contemplativa, estar en silencio, debe hacerse con el objetivo de animarnos unos a otros.
- Además, conectándonos con la Iglesia Eterna (un término que uso para hablar sobre los cristianos del pasado, presente y futuro) y ayudándonos a ser las representaciones más cercanas de Dios que la gente pueda ver.
CONCLUSIONES.
- No sé cómo se ve esto para cada uno de nosotros, para mí, al menos durante esta temporada, ha sido conectarme conmigo en mis devocionales del blog que publico diariamente, conectarme con mi esposa, hijas, con la gente que comparto y pensar en cómo conectar más familias y parejas.
- Como sea que busquemos vivir una Cuaresma, recuerda quien eres, tu valor e identidad. Explora dentro de ti tener una fe expansiva, que sea un camino que nos permita animarnos unos a otros, y afirmarnos en el camino, como una forma de representar mejor a Dios.
- Como dice la Madre del Desierto Amma Theodora “nos llevamos a nosotros mismos donde quiera que vayamos”. Continuemos esta Cuaresma, aun cuando estemos en un tiempo de ayuno, de meditación, te invito a que estés constantemente afirmando lo valioso de quién eres.
- Que Dios nos ha hecho para estar conectados a Él y acogiendo prácticas que permitan que la versión de quienes somos, una versión integral, holística, indivisible de espíritu, alma, cuerpo, relaciones, se conecte con todo el mundo aceptando a otros con la gracia de Dios.
OREMOS:
Dios de amor, quiero vivir una vida abundante, llena de fe y rebosante. Señor sigue recordándome mi identidad de hijo o hija amada/o, el camino a casa y la sorpresa de bienvenida por tu gracia. Siento que estás a mi lado enseñándome la lección de dar gracia a otros no por cuanto esfuerzo hagan para obtenerla de mí; sino para ser un canal de ella por amor. Ayúdame para seguir creciendo con madurez y plenitud. Dios de gracia, sigue siendo mi guía en tu plan y propósito para mí. Amén