Plenitud Integral Humana

Una miradad pastoral desde la enseñanza biblica cristiana de la plenitud humana. Apuntes de lectura sobre Libro ¨Asesoramiento y Cuidado Pastoral¨ de Clinebell

Siempre he entendido que el ser humano es un ente integral de plenitud con sus variadas dimensiones que lo conceptúan y potencian por el Espíritu de Dios. No es el dualismo griego, de cuerpo y espíritu; tampoco la tricotomía de cuerpo, alma y espíritu. Es más, una cuatricromía, aunque aún queda escaso el termino para referirse a cuerpo, mente, espíritu y relaciones. “Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres”[i] Pero este texto leído me amplia y confirma este concepto del que Clinebell habla sobre las raíces bíblicas de las seis dimensiones de la plenitud[ii].

La plenitud involucra la unidad de todas las dimensiones de las personas: cuerpo, mente y espíritu en comunidad[iii]. Todas estas dimensiones tienen su base bíblicas, cuerpo[iv], mente[v] y  espíritu en comunidad (relaciones). Es interesante subrayar para nuestra afirmación y compresión de originalidad con la que fuimos creados por Dios, del gran depósito de plenitud que somos. Esta combinación de lo ¨cognitivo-intelectual¨ y lo emocional espiritual se funden en una unidad potenciadora. De ahí que como dice el autor, por ejemplo ¨amar a Dios con la mente puede expresarse como el continuo despliegue de las potencialidades mentales y emocionales que cada uno tiene…¨[vi].  Toda nuestra historia de vida involucra una combinación de estas dimensiones desafiándonos a crecer.

La dimensión de la plenitud de las relaciones[vii] es crucial en esta conformación de la articulación de bienestar y liberación plena del ser humano. Es claro que esta es desde el Antiguo Testamento con el concepto de shalom[viii], como en el Nuevo Testamento con la el concepto de la palabra koinonía[ix], ambos lo afirman. Si no tenemos buena relación con Dios, con nosotros, con el Espíritu, no podremos desarrollar un espíritu de buenas relaciones con otros. Esto es lamentable, no apropiarse de ese bienestar integral que se cultivan en comunidad. Entendemos que por eso la iglesia es una comunidad sanadora, terapéutica y transformadora, donde entrelazamos nuestras personalidades, historias, lenguajes, culturas e ideas de cómo llegar a Dios juntos; como cuerpo de Cristo[x] e inspirados y centrados en el Espíritu Santo.   

Añadiendo estas otras dimensiones de la plenitud, se mencionan: La plenitud ecológica[xi], que es nuestra relación con la naturaleza y el ecosistema. Por lo que se afirma en la escritura la frase en el relato de creación: ¨Y vio Dios que era bueno…¨ Pero al finalizar todo lo creado dice: ¨…y he aquí era bueno en gran manera¨ [xii] Lo que nos lleva a nuestro entendimiento de responsabilidad de mayordomía de la creación. No somos los dueños de lo creado[xiii], somos administradores que debemos velar y cuidar como se han establecido santuarios de reservas seguros, o tantas leyes y protecciones sean necesarias para cuidar a la madre naturaleza.

La ultima dimensión nos confronta con esta realidad humana a lo largo de la historia; ¨ la plenitud de las relaciones con las instituciones[xiv] (Llámense religiosas, sociales, económicas, educativas, políticas, nacionales y supranacionales, etc). Todas estas figuras con las que interactuamos los seres humanos; pudieran llegar a ser opresivas, injustas, excluyentes, mutiladoras, etc. Pueden ser estimulo o ayuda, también obstáculos que obstruyen nuestro desarrollo. De ahí que se lee la narrativa libertadora en las escrituras con el fuerte mensaje profético de liberación, que se entrelaza con el de sanidad y que Jesús declaró al definir su inicio del ministerio en la sinagoga judía leyendo al profeta Isaías.[xv]. Este contenido es un llamado poderoso a trabajar en lo individual y comunitario por un cuidado de esa plenitud.  


[i] (Lucas 2:52)

[ii] Clinebell, Howard, Asesoramiento y Cuidado Pastoral (Abingdon Press, Nashville, Tennessee, EE.UU. 1995), 55

[iii] Clinebell 1995, 55)

[iv] (1 Corintios 6:12-20 – LBA) ¨vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo…¨ ¨glorificad, a Dios en vuestro cuerpo¨

[v] (Marcos 12:30 – LBA) ¨Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con toda tu fuerza¨

[vi] Clinebell 1995, 56)

[vii] Clinebell 1995, 56)

[viii] Clinebell 1995, 56) ¨El concepto de shalom que significa sensato, entero o sano (y también paz) se nutre… de la comunidad¨

[ix][ix]

[x] (Romanos 12:5)

[xi] Clinebell 1995, 56)

[xii] (Génesis 1:31)

[xiii] (Éxodo 9:29 – LBA) ¨…de Jehová es la tierra¨

[xiv] Clinebell 1995, 56)

[xv] (Lucas 4.18-19 – LBA) ¨El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertar a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor¨  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: