«¿Qué es la verdad?». Esta es una pregunta que innumerables personas se han hecho a lo largo de los siglos. Ha sido un tema recurrente para filósofos, sociólogos, consejeros, escritores, incluso empresarios y profesionales.

La búsqueda de la verdad es importante, ya sea durante una investigación criminal, un juicio en un tribunal o en el proceso de realizar una investigación científica. Curiosamente, escuchamos a la gente hablar de «mi verdad», como si lo que es válido para una persona puede ser totalmente diferente para otra. Sin duda, tenemos derecho a nuestras propias opiniones sobre varios asuntos, pero en muchos casos, la verdad no está sujeta a múltiples opciones. Agustín de Hipona (354 – 430 d.C.) dijo: ¨En lo esencial unidad, en lo dudoso libertad, en todo caridad o amor¨
El consultor de liderazgo Tim Kight escribe: «La verdad existe independientemente de lo que alguien ‘cree’. Si creo que el hielo en el lago es grueso, cuando en realidad es delgado, mi creencia no cambia el grosor del hielo. Si actúo según mi —falsa— creencia y voy a patinar sobre hielo en el lago, me arriesgo. Si invito a otros a unirse a mí, ellos también están en peligro».
La verdad, a diferencia de los precios de los bienes o servicios, no es algo negociable. Podemos tener diferentes puntos de vista sobre muchas cosas, pero la verdad absoluta existe, al contrario de lo que algunas facciones de la sociedad nos quieren hacer creer.
Se llevó a cabo una notable discusión sobre la verdad mientras Poncio Pilato, el gobernador romano, cuestionaba a Jesucristo después de que los líderes judíos lo arrestaran. Le preguntó a Jesús: «Entonces Pilato… pidió que le trajeran a Jesús. ¿Eres tú el rey de los judíos? —le preguntó… Jesús contestó: Mi reino no es un reino terrenal. Si lo fuera, mis seguidores lucharían para impedir que yo sea entregado a los líderes judíos; pero mi reino no es de este mundo. Pilato le dijo: ¿Entonces eres un rey? Tú dices que soy un rey —contestó Jesús. En realidad, yo nací y vine al mundo para dar testimonio de la verdad. Todos los que aman la verdad reconocen que lo que digo es cierto. ¿Qué es la verdad?, preguntó Pilato…» [Juan 18:33-38 NTV].
¿Por qué deberíamos preocuparnos por la verdad en un mundo que todo se vende y el desafío diario promover una marca, finalizar las ventas y obtener ganancias para poder permanecer en el negocio de la vida? Si es correcto vender, pero no debemos sacrificar la verdad mientras perseguimos esos objetivos materiales. ¿Qué realmente importa de la verdad vivida por el creyente en Cristo Jesús? Podría ser útil considerar algunas de las cosas que la Biblia dice acerca de la verdad:
1. La verdad prueba que somos dignos de confianza. Para algunas personas, la verdad se usa solo cuando es conveniente. La honestidad es importante para ellos solo si no interfiere con «cerrar un trato». Sin embargo, los beneficios a corto plazo de distorsionar la verdad a menudo conllevan consecuencias a largo plazo. «Las palabras veraces soportan la prueba del tiempo, pero las mentiras pronto se descubren» [Proverbios 12:19 NTV].
2. La verdad ofrece seguridad y confianza. Cuando las personas demuestran que valoran la verdad, la honestidad y la integridad, esto permite que sus clientes, incluidos los empleados, las partes interesadas y los proveedores, trabajen con ellos con confianza. «La riqueza fruto de una lengua mentirosa es una neblina que se esfuma y una trampa mortal» [Proverbios 21:6 NTV].
3. La verdad trae libertad. Una de las duras realidades de ser deshonestos es la dificultad de recordar lo que hemos dicho si hemos sido mentirosos. Las declaraciones verdaderas, por otro lado, son comparativamente fáciles de recordar. La honestidad nos libera del temor de ser atrapados en una mentira. Como dijo Jesús a sus seguidores: «…conocerán la verdad, y la verdad los hará libres» [Juan 8:32 RVC].
Cuestiones para Reflexión / Discusión
1. Si alguien te preguntara: «¿Qué es la verdad?», ¿cómo responderías? ¿Cuál es tu definición de verdad?
2. ¿Alguna vez te has encontrado con alguien que te haya dicho: ¿“Eso puede ser verdad para ti, pero no lo es para mí”? ¿Qué querían decir cuando dijeron eso? ¿Hay validez en tal declaración? ¿Por qué si o por qué no?
3. ¿Cuál es, en tu opinión, el mayor beneficio de ser veraz, de estar siempre dispuesto a tomar una posición firme en defensa de la verdad?
4. ¿Estás de acuerdo con la declaración de Jesús, “la verdad los hará libres”? Si es así, ¿de qué manera ha descubierto que eso es… cierto?
NOTA: Si tienes una Biblia y te gustaría leer más, considera los siguientes pasajes: Salmo 85:10-12; Proverbios 10:9, 11:3, 12:22, 14:5, 20:14, 29:4; Juan 4:23-24