Cómo Maximizar tu Potencial
Hoy dedicamos este tema en forma de estudio biblico a los hombres que no son los que nunca fracasan, sino aquellos que nunca se rinden. Edwin L. Cole

1. ¿Ha notado que algunos errores y faltas de sus padres reviven en usted?
______________________________________________________________________________
2. ¿La falta de perdón a un padre abusivo, puede a menudo hacer nacer el mismo brote en un hijo?
______________________________________________________________________________
3. ¿Es fácil otorgar perdón a alguien que nos ha dañado? ¿Y es fácil admitir pedir perdón?
______________________________________________________________________________
PALABRA:
La importancia del perdón muchas veces no es tomada en cuenta en el diario vivir. Constantemente estamos dañando a otros y recibiendo también el daño de otros.
No necesariamente lo hacemos o lo hacen con una mala intención, aunque otros sí. El punto es que no podemos vivir acumulando en un archivo los agravios y faltas, como tampoco reteniendo el perdón a los que hemos dañado.
1. El perdón es un alivio
Necesitamos tener la disposición de aceptar la responsabilidad por lo que hicimos mal, y pedir perdón.
“Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones”.
Salmo 103:12
“Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”.
Efesios 4:32
Necesitamos aprender este tipo de perdón. El perdón siempre es un alivio. Dios nos libra para siempre del pecado arrepentido.
2. La falta de perdón retiene
La falta de perdón nos va a atar a la persona que nos hizo dañó. Cuando no perdonas vas a cargar con el pecado de la otra persona y terminas repitiendo el mismo pecado con otras personas.
“Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”.
Mateo 6:14, 15
“A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos”.
Juan 20:23
3. El perdonar y recibirlo es necesario
“Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes”. Lucas 23:34
“Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en
cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió”.
Hechos 7:60
El perdonar y recibir perdón es conducirse a semejanza de Cristo. El perdón abre puertas, la falta de perdón las cierra. Si Ud quiere abrir puertas, debe perdonar.
4. Admitir y pedir perdón
Cuando no admitimos que hemos dañado estamos teniendo una actitud errónea y siendo irresponsable con la próxima generación.
El fracaso debe ser admitido ante la esposa, los hijos, y otros y pedirles perdón por los maltratos, heridas y daños que de una u otra forma recibieron. Se perpetua un ciclo de daño de padre a hijos, a menos que un padre tenga la actitud responsable de admitir la falta y restituir el corazón afectado. Eso no es una debilidad, eso es liberación y responsabilidad.
“Y los que queden de vosotros decaerán en las tierras de vuestros enemigos por su iniquidad; y por la iniquidad de sus padres decaerán con ellos”. Levítico 26:39
El ciclo de pecados pasados de generación a generación por la falta de perdón se puede romper con el perdón.
APLICACIÓN:
1. ¿Mantiene usted una actitud de no perdonar a los que le han dañado? Un amigo, compañero, esposo/a, a sus padre, etc.
2. ¿Nombre a personas en su vida a quienes no has perdonado?
3. ¿Con quienes debes ser benigno y misericordioso al ser confrontado con este tema?
ORACION: