¡Padre, dejo mi espíritu en tus manos!

Las Siete Palabras. Lucas 23:46

Mensaje de Viernes Santo por Rodolfo Martinez,

Introducción-

  1. Una gran obscuridad vino cuando los hombres intentaron deshacerse de Jesús. Parece sombrío esto, pero es lo contrario. Es un canto de seguridad que descubriremos si somos capaces de acompañar a Jesús hasta este momento glorioso de su muerte. Vamos a escuchar con atención sus palabras finales.
  2. Allí está Jesús, muriendo, sufriendo lastimosamente… Así le contemplamos en este Viernes de Pasión… acerquémonos al final de sus palabras con profundo respeto a la agonía del crucificado.

Proposición-

  1. La muerte es el fin de la VIDA- BIOS, Biológica, pero no lo es de la VIDA- ZOE, La Vida Divina que, en la Cruz continuo en forma espiritual, y es la que hoy nos recuerda Jesús que nos la ha comunicado y dejado a disposición para que tengamos Vida Abundante y Eterna.
  2.  “Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento. Mejor la casa de la muerte que la casa del convite” (7:2). Y añadió el autor de Eclesiastés, “Es mejor el fin de una cosa que su principio” (7:8).
  3. Estamos aquí para tener la sensación cercana de ese ejemplo de verdadera Vida Plena. ¿Estamos viviendo camino a la vida eterna mientras dejamos en las manos de Dios nuestra vida natural?

El Texto-

  1. Y Jesús clamo a gran voz: ¡Padre, dejo mi espíritu en tus manos! Estamos en presencia de la muerte real, pero la única verdadera realidad de este drama final es que “en Él estaba la Vida”.
  2. La Vida acaba de morir. Se trata de la muerte de aquel que es portador de la Vida. Y esa muerte, ¿qué nos dice?
  3. Esta muerte, nos habla de quedarse dormido en los brazos del Padre de la Vida. Como un niño que antes de dormir repetía esta confianza (Salmo 31:5), pero hoy, no era un susurro, sino con un rotundo grito de victoria de vida eterna.
  4. ¿Qué nos dice la oración final en los labios de Jesús? “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23:44-46), y, al decir esto, murió. Así nos cuenta el evangelista Lucas.. Cuando dice: “Padre en tus manos”
  5. Padre significa engendrador de vida, mentor de la vida, amante de la vida. Es ese Dios Padre el que cuando nos ponemos en sus manos empodera de vida.
  6. Es interesante la palabra “encomiendo”. No se encomienda lo que verdaderamente está muerto. Él se encomienda a la vida eterna y continua la vitalidad de Vida ahora como Presencia Viva.
  7.  Y dice encomendó “mi espíritu”. En la muerte del crucificado se afirma la vitalidad del espíritu de Dios. Ese espíritu se refiere a los valores espirituales y éticos que cultivamos en la vida. Valores trascendentes en su vida que se hace necesario encomendarlos y por eso nos acompañan hasta hoy.
  8. Por eso los valores que hemos cultivados por Jesus el Cristo, no deben terminar encerrados en una tumba, y para ello se hace necesario encomendar su custodio y perpetuación a alguien a quien podemos llamar Abba, es decir Papá, Padre.
  9. Ese Padre que nos acompaña en la vida, que late con un amor infinito, con un corazón de amorosa ternura, un corazón de Padre que a todas horas está latiendo por nosotros, y especialmente en el momento de la muerte.
  10. Eso es lo que dice el hombre en la cruz en su agonía final: “Padre, Padre, Papá, en tus manos encomiendo y empodera mi espíritu hasta la eternidad”

Conclusiones-

  1. Ese es el mensaje de esta palabra. Un canto de seguridad y esperanza. Una afirmación de fe.  Una entrega de los valores que hemos cultivado en la vida.
  1. Es la invitación a encomendar desde ahora al Padre Eterno, lo que es puro, noble, digno, decoroso, honroso, honorable, justo.
  2. Es el reto a formarnos más a su “imagen y semejanza”, día a día, hora a hora, a todo lo largo de los años mientras vamos camino al cielo y vida eterna.

Que a cada instante de nuestra vida y, de manera única, a la hora de nuestra muerte, podamos escuchar y repetir, junto con el crucificado nazareno: “Padre, Papá, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

Que Dios te bendiga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: