EL DIOS QUE ES


Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”. Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección
en el último día.” Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. los que creen en mí, aunque
mueran, vivirán, y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá jamás. Vos si ¿Cree esto?» Ella le
dijo: Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el venir al mundo.” (11:23–27, NVI)

Photo by Ivan Samkov on Pexels.com


Esta pandemia y otros tantos sucesos nos ha dejado revolcándonos en la muerte. Hemos perdido a un ser querido o hemos sabido de alguien que ha perdido a un ser querido, o ha escuchado o leído una noticia sobre personas que mueren. Parafraseando al teólogo Edward Schillebeeckx, nos
encontramos ante un “exceso bárbaro” de muerte y sufrimiento, particularmente en los últimos
dos años. Para empeorar las cosas, ahora nos enfrentamos a los horrores de otra guerra, una que
podría desencadenar un holocausto nuclear. “¿Y si…?”, nos preguntamos. La violencia en el
mundo ya sea verbal, estructural o global, se ha sumado a la sensación de precariedad de la vida.
Parece que reina la muerte. Estamos llenos de incertidumbre y de miedo. Nos preguntamos,
¿dónde está Dios? ¿Qué si Dios nos falla?

Me imagino que Marta y María sintieron algo similar al contemplar a su amado hermano que
enfermó, y mientras lo veían consumirse y morir. “¿Qué será de nosotros sin nuestro hermano?
¿Dónde está Jesús?” Lo habían mandado a buscar, pero no se había presentado. ¿Y si algo lo
retrasara? ¿Qué si él también está enfermo? ¿Qué pasaría si los romanos lo capturaran y lo
encarcelaran? ¡Seguramente, él no simplemente ignoraría su grito!

Jesús no apareció cuando lo esperaba. Su hermano murió. Y lloraron amargamente. ¿Y qué si…?
Dios no se ocupa del «¿qué pasaría si…?» Hemos pasado los últimos dos años preguntándonos
«¿y qué sí yo hubiera estado…?» Porque somos humanos, frágiles y sí, temerosos, nos encontramos constantemente llenos de remordimientos y recriminaciones. Dios no.

Marta se acerca a Jesús y le dice: “Mi hermano no habría muerto si hubieras estado aquí”. María
repite el llanto hiriente de su hermana. “Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.
pasamos nuestras vidas viviendo en remordimientos y en la desesperanza del ¿qué pasaría si…?
Si hubiéramos comido mejor… si hubiésemos hecho más ejercicio… si hubiésemos tomado el
tiempo para divertirnos… Si no hubiera ido a ese lugar… Si no hubieras llegado a mi vida… Si no me hubiera involucrado contigo… Si… Si… Si…

Dios no se regodea en los ¿qué pasaría si…? Dios trata con lo que es y lo que puede ser. “¡Yo
soy la resurrección y la vida! “Yo soy. Y porque “yo soy”, nosotros somos. “El que cree en mí,
aunque muera, vivirá”. Hay vida. Hay esperanza. ¡Hay gracia! Hay salvación. “Y los que creen
en mí nunca morirán.» Ese es el «¡qué puede ser!» Dios es el Dios del ser, y el Dios de la vida, y
de la vida abundante. Podemos llorar frente a las piedras, o podemos soltar las ataduras y ver surgir la vida.

Oración Gracias, Señor, por ser el Dios de lo que es, que me consuela y liberas de vivir con remordimientos y desesperanza. Confío en ti. Amén


Cuestiones Para Reflexión/Discusión

1. ¿Cuál es, en tu frustración actual? ¿Crees que cambiaría algo si te apoderas de la expresión poderosa ¨Yo soy la resurrección y la vida¨ Si es así, ¿de qué manera?

2. ¿Te ha pasado que te condenas o recriminas con el pensamiento, qué pasaría si…? ¿Puedes ver este conflicto de tensión de la vida con los ojos pragmáticos de Dios que trata con lo que es y lo que puede ser realmente? Si es así, ¿Qué harás al respecto?.

3. Cuando te enfrenta a la perdida en cualquiera de las circunstancias, ¿cómo haces o harías para pensar y actuar en la convicción de: Hay vida. Hay esperanza. Hay gracia, hay Salvación. ¿Cómo te puede ayudar este enfoque de creencia en fe? ¿Qué otros recursos podrías usar para ver a Dios actuar como el Señor de la Vida?

Tomado y adaptado de Reflexiones Cuaresma AETH. Por la Rev. Dra. Loida I. Martell
Vicepresidente de Asuntos Académicos y Decano
Seminario Teológico de Lexington

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: