¿Qué hacer fuera de Tu zona de Confort?

Los retos, el impulso de la vida y forzados cambios nos prueban. Pero, ¿Qué nos sostiene cuando somos retados a ir mas allá de donde estamos ahora? ¿Qué cualidades me sostienen cuando soy movido fuera de lo que conozco.?

Photo by Kammeran Gonzalez-Keola on Pexels.com

Algunas personas se arriesgan por naturaleza. Son los primeros en probar el paracaidismo, el surfismo en tablas desafiando olas, o sumergirse en el mar a profundidad con o sin equipos. Al ver el menú de un restaurante, buscan la selección inusual, el exótico plato que pocas personas ordenan. En lugar de optar por la seguridad de un trabajo, se aventuran por su cuenta sin seguridad de tener éxito, pero están seguros de que no se arrepentirán de seguir en pos de su sueño.

Admiro a las personas que son así. Yo mismo he pasado gran parte de mi vida eligiendo no el camino seguro y aventurándome con mi familia, y ha representado desafío y estrés. He tomado decisiones prudentes, cuidadosamente consideradas y otras a riesgo puro. En ocasiones he elegido quedarme con lo que he sentido cómodo y seguro. Sin embargo, muchas de mis experiencias más gratificantes llegaron cuando estuve dispuesto a aventurarme más allá de mi zona de confort.

¿Qué hacer cuando eres impulsado, forzado o decides tomar «la vida al final de la zona de comodidad»? Esto puede significar muchas cosas, como: La disposición a considerar nuevas ideas, incluso aquellas que desafían nuestros puntos de vista y las cosas como las entendemos. Estar dispuesto a renunciar al platillo acostumbrado en el restaurante favorito para probar algo diferente, ¡o incluso probar un restaurante nuevo e inusual!

Puedo mencionar: Salir al Perú de misionero, dar clases de profesor de arte, iniciar una Misión Cristiana en Lima o empresa gráfica, etc. Intentar presentar un artículo de revista por primera vez, arriesgándome a ser rechazado; colaborar con alguien en un proyecto de plantar una nueva misión cristiana, escribir un blog o grabar videos por primera vez; dejar la seguridad de un ingreso garantizado para unirme a una organización que involucró todo mi apoyo financiero; estar de acuerdo en hablar en público en inglés a pesar de mi barrera de no fluir bien.

El mayor ejemplo de ir más allá del final de nuestra zona de confort, hablando espiritualmente, es entregar nuestra vida a Jesucristo, no solo por la esperanza de la vida después de la muerte, sino también por la vida antes de la muerte, incluso en el lugar de trabajo. Operar un negocio, tratar con gente difícil, o llevar a cabo nuestras responsabilidades de trabajo, de acuerdo con los principios bíblicos, especialmente cuando va en contra de las prácticas de nuestros colegas, culturas que nos rodean, definitivamente nos saca de nuestra zona de confort. Aquí hay solo un par de cosas que la Biblia dice al respecto:

Aférrese a la integridad a pesar de que otros no lo hagan. Al vivir y trabajar en un mundo competitivo, parece fácil ceder a la tentación de actuar de la misma manera que todos los demás. El estándar de Dios, sin embargo, es muy diferente. Requiere fe y valentía no hacer lo que hacen los demás. «El que camina en integridad anda confiado; mas el que pervierte sus caminos será quebrantado» [Proverbios 10:9 RVR].

Confíe en Dios cuando las circunstancias no tengan sentido. Surgen situaciones que nos toman desprevenidos, realidades que no podemos comprender y no sabemos cómo resolver. A menudo, estas son las ocasiones que Dios usa para enseñarnos a vivir fuera de nuestras zonas de confort y, en cambio, a encontrar nuestro consuelo en él. Recuerde que Dios nos ha dicho: «No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia» [Isaías 41:10 RVR].

Avance con paz y con esperanza en sus sueños.  «Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis» [Jeremías 29:11 RVR].

Cuestiones Para Reflexión/Discusión

1. ¿Es un tomador de riesgos, ansioso por probar lo nuevo y desafiante? ¿O prefiere operar dentro de su zona de confort personal, tanto en su vida personal como profesional? Explique su respuesta.

2. ¿Por qué cree que la mayoría de nosotros encuentra la «zona de confort» tan atractiva?

3. De un ejemplo de una ocasión en la que, voluntariamente, salió de su zona de confort o se vio obligado a hacerlo. ¿Cuáles fueron las circunstancias y los resultados? ¿Cómo se ha afectado esa experiencia desde entonces?

4. ¿Cree que confiar verdaderamente en Dios, actuando de acuerdo con la fe en Jesucristo, requiere que nos aventuremos lejos de nuestras zonas de comodidad, tal vez incluso muchas veces? ¿Por qué sí o por qué no?

NOTA: Si tiene una Biblia y le gustaría leer más sobre los principios que presenta, considere los siguientes pasajes: Salmo 1:1-6; Proverbios 3:5-6, 16:3,9, 23:23; Isaías 26:3, 40:27,31; Jeremías 29:11

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: